SAS Latin America
Business Analytics: Transforme su Negocio: Convierta sus datos en Conocimiento y Decisiones Inteligentes.
Está sucediendo en casi todas las regiones del mundo, y Latinoamérica no es la excepción: las economías que tienen una mayor cultura analítica y de adopción de inteligencia artificial son las que más están logrando crecer en la actualidad. Al comparar reportes de crecimiento de países del Fondo Monetario Internacional

Los desafíos actuales de las organizaciones están claros, por lo menos en lo que tiene que ver con el objetivo de mejorar su llegada al mercado. Las empresas hoy están ante la necesidad de habilitar las plataformas y los datos adecuados para que los colaboradores puedan acceder a la información

“Una red mundial de sensores conectados mediante tecnología inalámbrica a computadoras que analizan los datos, dará a las empresas de todo el mundo una mayor cantidad de información y visibilidad sobre cómo funcionan las personas, los dispositivos y los sistemas”. De todas las definiciones que uno puede encontrar y que

Cuando se habla de Big Data en la industria BFSI (como es conocida a nivel internacional la industria de servicios financieros incluyendo banca y seguros), se hace referencia a oportunidades, crecimiento, transformación y futuro. Muy pocas industrias tienen, generan y agregan tantos datos como la de los servicios financieros. Para comenzar, las empresas de esta industria deben entender y analizar más que muchas otras el comportamiento de los clientes, no solo por el cumplimiento de normas, sino también por

Cada vez que se habla de mercados en recesión, gestionar los riesgos se vuelve prioridad. Con las condiciones cambiantes que viven los mercados, en los que las tasas de interés van al alza, hay preocupaciones por la inflación y se tienen que enfrentar los efectos económicos de las tensiones geopolíticas

Entre las muchas preocupaciones que enfrentan los líderes empresariales en la actualidad hay uno que no solamente es urgente e importante sino que tendrá que tener una agenda de desarrollo hasta el 2030: se trata del riesgo financiero asociado al cambio climático. Colombia, por ejemplo, está comprometido a nivel internacional