SAS Latin America
Business Analytics: Transforme su Negocio: Convierta sus datos en Conocimiento y Decisiones Inteligentes.
Sin duda, la inteligencia artificial generativa (GenAI) y la analítica de datos están revolucionando el mundo. Sus aplicaciones prácticas en diversos sectores industriales son tan amplias como los retos que las empresas enfrentan y buscan superar activamente. Sin embargo, a pesar de las ventajas de adoptar estas tecnologías como estrategia

Mais uma vez marcaremos presença no maior evento de tecnologia e inovação do setor financeiro: o Febraban Tech! Neste ano, o congresso acontece de 10 a 12 de junho, novamente no Transamérica Expo Center, e tem como tema central “A aceleração do Setor Financeiro na Era da Inteligência”. E o

La capacitación de las organizaciones de la salud y ciencias biológicas públicas y privadas será crucial para impulsar innovaciones sanitarias confiables y mejorar la obtención de información para tomar decisiones acertadas en temas de salud pública para atender enfermedades que afectan a grupos poblacionales específicos, como el cáncer o los

La aplicación de estrategias de hiperpersonalización basadas en inteligencia artificial (IA) puede aumentar entre un 2% y 7,5% la atracción de nuevos clientes en empresas de diversas industrias. Así se demuestra mediante los resultados obtenidos con la aplicación de esta estrategia en diversos clientes de SAS. Este impacto se debe

Na economia digital, a coleta e análise avançada de dados se tornaram fundamentais para oferecer uma experiência ao cliente personalizada. Mas, enquanto a tecnologia avança para tornar isso uma realidade, como é possível equilibrar personalização e privacidade? Ou, como criar uma governança de dados eficiente sem gerar entraves operacionais? Questionamentos

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad tangible en el mundo corporativo. Su adopción crece bastante rápido y en el caso de la IA generativa, el avance es aún más sorprendente: en sólo un año, su uso pasó del 37% al