IA y Analítica Avanzada capaces de reducir amenaza de abuso infantil hasta en un 75%

0
  • Los depredadores utilizan plataformas y técnicas cada vez más sofisticadas para ocultar su actividad y evadir la detección.
  • México posicionado como el primer lugar a nivel mundial en producción y distribución de pornografía infantil.
  • En 2022, México registró más de 815 mil casos de posibles abusos en línea, según el NCMEC.
  • Sólo 10 de cada 100 abusos infantiles son denunciados y de estos sólo 1 es condenado: CJF

La revolución digital ha abierto las puertas a beneficios incontables, pero también a desafíos, como la creciente sofisticación en el actuar de depredadores sexuales que utilizan internet y diversas plataformas, como las redes sociales, para cometer crímenes en detrimento de la niñez. Ante tal problemática, SAS, empresa pionera en Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada de datos, resalta que precisamente con el uso del análisis de data recabada por usuarios de la red es posible identificar riesgos inmediatos, determinando la probabilidad de delitos y ofrece informes automáticos para aumentar la precisión y la eficiencia en la reducción de actividades de abuso hasta en un 75%.

Y es que la organización sin fines de lucro estadounidense, NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children, por sus siglas en inglés), revela que en México se detectaron más de 815 mil casos de posibles abusos en línea durante 2022 y que cada año, en promedio, más de 40 millones de niños enfrentan este tipo de riesgo. Dicho fenómeno pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera efectiva y urgente la explotación y abuso infantil en el ámbito digital.

De acuerdo a datos con la organización Ecpat (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking), Ciudad Juárez, en la frontera de Chihuahua con Estados Unidos, ocupa el primer lugar en la producción y distribución de pornografía infantil en el mundo; según registros de la ONG, en la entidad se genera hasta el 60% de este material ilícito, dato secundado por la Conferencia Internacional de Turismo y Explotación Sexual Comercial Infantil, misma que destaca que 6 de cada 10 materiales de este tipo, distribuidos en el mundo, provienen de México.

A su vez, en un comunicado del Consejo de la Judicatura Federal, resalta que, según registros de la Secretaría de Salud, en 2021 más 8 mil personas menores de 17 años que ingresaron a hospitales; en los cuales el 70% fueron familiares quienes llevaron a cabo estas conductas violentas y el 74.5% de los hechos ocurrieron en las viviendas en que habitaban los menores. El mismo documento indica que de cada mil casos de abuso sexual solamente 10% se denuncia y de estos sólo el 1% genera una sentencia condenatoria.

En este contexto, Mario Ulloa, Responsable de la Práctica de Seguridad, Justicia y Defensa en SAS Latinoamérica, resalta la necesidad urgente de abordar esta problemática desde un punto de vista multifactorial y con acciones de los distintos niveles de gobierno, tomando como base la tecnología y las formas en que esta permite detectar situaciones anómalas que pueden derivar en los distintos crímenes relacionados con el abuso infantil.

Al día de hoy, se sabe que las soluciones tecnológicas basadas en IA no sólo complementan la labor de los investigadores, sino que, según se ha demostrado en SAS, permiten encontrar un 73% más de inteligencia, reducir exposiciones y ofrecer soporte al flujo de trabajo para una administración más efectiva, desde las instancias de gobierno enfocadas en contrarrestar, juzgar y castigar esos delitos.

Ulloa identifica que la explotación y el abuso infantil en internet incluye numerosas actividades, como la producción y distribución de imágenes y videos de abuso sexual infantil, el grooming o proceso mediante el cual los adultos manipulan a los menores para obtener imágenes o encuentros sexuales, que puede llegar hasta el tráfico de niños con fines de explotación sexual, entre otros. Y, a decir del experto, la Analítica Avanzada de Datos puede ser empleada para identificar patrones y comportamientos sospechosos tanto en víctimas como en victimarios.

 

¿Cómo pueden las instituciones de seguridad y justicia abordar este desafío?

Ante el aumento de informes de abuso infantil basado en el uso de la tecnología, SAS ha desarrollado una serie de soluciones de IA y Analítica de datos que permiten a instancias gubernamentales y de seguridad pública el escalonamiento de las investigaciones de casos, que ofrecen resultados en materia de:

  • Eficiencia en la ingesta de información: que consiste en generar procesos eficientes para hacer que cada dato sea accesible y de utilidad a los investigadores.
  • Automatización e integración de datos: que permite la eliminación de conflictos en la búsqueda de datos para impulsar la investigación.
  • Alertas priorizadas: configuración de alertas complejas basadas en riesgo y oportunidad.
  • Centralización de datos: facilita la comprensión de brechas y patrones mediante herramientas analíticas.

 

Colaboración y metodología: pilares de éxito

Según los especialistas de SAS, la colaboración entre agencias y organizaciones se erige como un pilar fundamental en la batalla contra la explotación infantil en línea. La IA, como la analítica de datos, no sólo ofrece soluciones tecnológicas, sino que también aboga por la creación de un frente unificado que puede resultar esencial en la interconexión de entidades gubernamentales, ONG’s y otras instituciones para garantizar una respuesta rápida y coordinada ante los casos de abuso.

En un mundo donde la tecnología es parte integral de la vida de los niños, la analítica de datos funge como un aliado crucial en la lucha contra la explotación infantil en línea e instaura las tecnologías como otro frente en favor de la protección de los menores. Asimismo, la analítica de datos se ve potenciada por una metodología sólida y capacitación adecuada que fortalece a los investigadores de explotación infantil, al permitirles hacer más en menos tiempo.

Conoce más sobre IA en: https://www.sas.com/es_mx/insights/analytics/what-is-artificial-intelligence.html

 

Acerca de SAS

SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.

SAS y todos los demás nombres de productos o servicios de SAS Institute Inc. son marcas registradas o marcas comerciales de SAS Institute Inc. en EE.UU. y otros países. ® indica que está registrado en los Estados Unidos. Otros nombres de marcas y productos son marcas comerciales de sus respectivas compañías. Copyright © 2021 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.

 

Share

About Author

Héctor Cobo

Director Regional, SAS México, Caribe y Centroamérica

Héctor Cobo es el Director Regional para SAS México, Caribe y Centroamérica, donde su responsabilidad es la operación de la subsidiarias de México, Caribe y Colombia en términos de rentabilidad y crecimiento. Anteriormente fue responsable de la implementación de los proyectos y la capacitación de los consultores en la región para Consultoría, Educación y Soporte Técnico en la región de Latinoamérica y el Caribe. Cobo es Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales por la Universidad Tecnológica de México y ha participado en cursos relevantes de planeación, generación de ventas, coaching y liderazgo.

Leave A Reply

Back to Top